Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

ESPECIES LÁZARO A 3600 METROS DE PROFUNDIDAD

          Se llaman "especies lázaro" a aquellas consideradas extintas que, un buen día, alguien observa vivitas y coleando (o boqueando, volando, libando, nadando…). Su supervivencia puede deberse a una gran capacidad de resiliencia o, sencillamente, a su escaso número de individuos y, por tanto, a la dificultad que tuvieron los investigadores para encontrarlas.     Hay muchos ejemplos, como la ranita arlequín ( Atelopus varius ), que apareció en una zona entre Costa Rica y Panamá, o el celacanto ( Latimeria chalumnae ), un auténtico fósil viviente del que se descubrió y describió un ejemplar vivo, en el océano Índico, en 1938. No se pescó otro ejemplar hasta 14 años después. (Nota al margen: uno de los primeros libros que compré –si no el primero– durante mis años de estudiante universitario fue “Oceanografía”, una recopilación de artículos de la revista Scientific American: recuerdo leer con fascinación el dedicado a este pez (Jacques Millot, D...

Entradas más recientes

UN TRIUNFO DE LA CIENCIA (OTRO)

PETER MITCHEL: ¿HIPÓTESIS O TEORÍA?

SOBRE LA ERUDICIÓN

SOBRE LA AMARGURA.

¿ERA DALTON DALTÓNICO?

OÍR CRECER LA HIERBA

CONTINENTES PERDIDOS

ECOS DEL PASADO

ANTOINE DE LAVOISIER

FRANKLIN Y LOS ANTIVACUNAS